¿Tu Cobertura Médica te niega la Internación Geriátrica? Conocé tus derechos

Dr. Martin Sabadini
Fundador de Amparando Salud
Llega un momento en la vida de muchas familias que es tan delicado como inevitable: cuando un padre, una madre o un abuelo necesita cuidados permanentes que ya no pueden brindarse en casa. La decisión de buscar una internación geriátrica es difícil y está cargada de emociones. Pero la angustia se multiplica cuando la obra social o la prepaga, que debería ser un respaldo, le da la espalda a tu familia con una negativa.
Si estás leyendo esto, es probable que esa respuesta fría y burocrática te resulte familiar:
"La internación geriátrica no está en el Plan Médico Obligatorio (PMO)", "es una cuestión social y no de salud" o "su plan no tiene cobertura para esto", todas respuestas usuales de las coberturas de salud.
Queremos que sepas algo fundamental: esa negativa es ilegal y tenés el poder de revertirla.
Primero lo primero: ¿Qué es un "Amparo de Salud"?
Imaginá el amparo de salud como un botón de emergencia legal. Es una acción judicial rápida y urgente diseñada para proteger tu derecho a la salud cuando una obra social o prepaga lo está vulnerando con una decisión injusta.
No se trata de un juicio largo y tedioso. Su único objetivo es que un juez analice la situación y ordene a la entidad de salud que cumpla de forma inmediata con la prestación que te corresponde. Es la herramienta más efectiva para garantizar el cuidado de quienes más querés.
La Internación Geriátrica: Un Derecho, No un Favor
El principal argumento de las empresas de salud es que la internación geriátrica no está explícitamente listada en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Y aunque es cierto que no aparece con ese nombre, la justicia argentina ha dejado claro en innumerables fallos que el derecho a la salud es integral y va más allá de un listado.
Los jueces entienden que cuando un adulto mayor sufre patologías que le impiden valerse por sí mismo y su familia no puede asistirlo adecuadamente en el hogar, la internación en un geriátrico se convierte en una necesidad de salud indispensable para preservar su calidad de vida y dignidad.
¿En qué otros casos podés usar un Amparo de Salud?
El amparo es tu gran aliado en muchas situaciones. Las más comunes son:
Medicamentos de Alto Costo: Para exigir la cobertura al 100% de fármacos para tratamientos oncológicos, enfermedades crónicas o patologías complejas.
Tratamientos de Rehabilitación: Cuando se niegan terapias fundamentales para la recuperación de un paciente.
Prestaciones por Discapacidad: Para hacer cumplir la cobertura total de terapias, transporte, cuidadores y equipamiento que la ley garantiza a las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Continuidad de la Afiliación al Jubilarse: Para proteger tu derecho a seguir en tu plan de salud después del retiro, sin aumentos abusivos ni cambios en la calidad del servicio.
Cirugías y Prótesis: Cuando una autorización se demora o es rechazada, poniendo en riesgo tu bienestar.
Guía Práctica: ¿Cómo Prepararte para Reclamar la Internación?
El camino puede parecer complicado, pero con la guía correcta, es totalmente transitable. Estos son los pasos que te recomendamos seguir:
Asesoramiento Especializado:
Es el paso más importante. Contactá a un abogado experto en derecho de la salud. Este profesional sabe cómo argumentar tu caso, qué pruebas presentar y cuáles son los plazos de la justicia. Es tu mejor inversión para asegurar un resultado favorable.Documentación Médica Sólida (¡Esto es crucial!):
Orden Médica Detallada: El médico de cabecera debe emitir una orden que especifique claramente el diagnóstico del paciente, las patologías que padece y por qué su condición exige “la internación en una institución geriátrica con asistencia médica permanente”.
Historia Clínica Completa: Reuní todos los informes que acrediten la condición de salud de tu familiar y la necesidad del cuidado institucional.
La Negativa por Escrito:
Exigí siempre que la obra social o prepaga te entregue la negativa por escrito (vía mail, carta o dejando constancia en una nota).
Si se niegan a hacerlo, no te preocupes. Guardá un registro de todos tus intentos de comunicación: correos electrónicos, números de reclamo, nombres de los operadores y fechas de las llamadas. Todo sirve como prueba.
Sabemos que enfrentar a una gran empresa de salud puede ser intimidante, especialmente cuando toda tu energía está puesta en el cuidado de tu familia. Pero no tenés por qué hacerlo solo. En Amparando Salud, hemos transitado este camino junto a cientos de familias como la tuya, transformando la impotencia de una negativa en la tranquilidad de una solución.
Si tu obra social o prepaga te negó la cobertura, no te resignes. El derecho está de tu lado.